O que é e quais são os Sistemas de Telegestão

¿Qué es la telegestión y cuáles son sus beneficios?

O que é e quais são os Sistemas de Telegestão

¿Qué es la telegestión y cuáles son sus beneficios?

La iluminación pública desempeña un papel vital en nuestras ciudades. Además de permitir el movimiento y la vida durante la noche, proporciona seguridad, orientación y estética. Con el avance de la tecnología, los sistemas de telegestión para la iluminación pública están ganando cada vez más relevancia como un enfoque innovador para mejorar la eficiencia energética, reducir los costos operativos y promover una gestión más inteligente de las infraestructuras urbanas.

En este artículo, exploraremos los detalles de qué son estos sistemas y cómo están revolucionando la forma en que iluminamos nuestras calles y plazas en todo el mundo.

Comprendiendo la Telegestión

La telegestión es un sistema que controla y gestiona de forma remota las redes de iluminación pública. Combina el uso de hardware y software para monitorear los activos de iluminación.

El sistema está integrado en luminarias LED, que se utilizan ampliamente en la modernización de sistemas de iluminación pública, como las luminarias de SX Lighting, que ya están preparadas para la automatización. La telegestión, además de recibir información de cada punto de iluminación, permite realizar mediciones precisas de voltaje, corriente, potencia y eficiencia energética, proporcionando datos valiosos para el mantenimiento del sistema.

La operación de la telegestión se basa en una red en malla, donde cada punto de iluminación pública se conecta a otros dispositivos a través de comunicación inalámbrica. Esta red permite el control individual de cada luminaria, lo que permite ajustes en la intensidad de la luz, la detección de fallos y la programación de horarios para encender y apagar, por ejemplo.

Beneficios de los Sistemas de Telegestión para la Iluminación Pública

🔹Eficiencia Energética: La capacidad de ajustar la intensidad de la iluminación en función de las condiciones ambientales, la demanda de luz en el lugar y las necesidades reales en horarios específicos resulta en un ahorro significativo de energía;

🔹Reducción de Costos: La detección rápida de fallos permite una asignación más eficiente de los recursos y una reducción de los costos operativos, facilitando el mantenimiento proactivo y asegurando una iluminación más eficiente.

🔹Sostenibilidad: La reducción del consumo de energía en la iluminación pública no solo reduce los gastos, sino que también contribuye a una huella de carbono más baja, promoviendo prácticas urbanas más sostenibles.

🔹Control Preciso: Los operadores tienen un control preciso sobre la iluminación en diferentes áreas de la ciudad y en diferentes momentos, lo que puede mejorar la seguridad pública y reducir el desperdicio de energía.

🔹Integración con otros servicios para ciudades inteligentes: Los sistemas de telegestión se pueden integrar con otras soluciones de ciudades inteligentes, como el monitoreo del tráfico, el monitoreo del clima, las alertas de inundaciones y la calidad del aire, también en paralelo a enrutadores de Internet inalámbrico, creando una infraestructura más conectada y eficiente, facilitando la vida de los ciudadanos.

Un Paso hacia la Evolución de las Ciudades Inteligentes

La implementación de la iluminación LED y la telegestión es un paso importante para hacer que las ciudades sean más inteligentes. Este sistema es solo una de muchas tecnologías que se pueden utilizar en este proceso. La iluminación pública con tecnología LED para la telegestión es un punto de partida estratégico porque abarca toda la ciudad y permite la integración con otros servicios y funcionalidades.

Varias ciudades de todo el mundo ya están adoptando la telegestión como parte de sus estrategias de modernización. Por ejemplo, Londres es considerada una de las principales ciudades inteligentes del mundo y ha invertido en la modernización de la iluminación pública como parte de este proceso. Esta tendencia también está presente en Brasil, donde varias ciudades están implementando sistemas de telegestión a través de asociaciones público-privadas (PPP).

Lo que es y cómo funciona la Telegestión en la Práctica

La telegestión de la iluminación pública implica la instalación de dispositivos de control y monitoreo en cada luminaria. Estos dispositivos son responsables de recopilar y transmitir datos a un centro de control operativo, donde son interpretados y analizados por el software de gestión. Con base en esta información, es posible identificar fallos, programar mantenimientos y ajustar el funcionamiento de las luminarias de forma remota. Un aspecto importante de la telegestión es la infraestructura necesaria para el monitoreo.

El centro de control operativo debe tener acceso a centros de datos, equipos de comunicación y pantallas para mostrar los puntos de iluminación. Esta infraestructura permite la gestión en tiempo real, la detección de problemas y la recopilación de datos para análisis más amplios del sistema.

Los Componentes Esenciales en los Sistemas de Telegestión Incluyen:

✔️ Luminarias LED preparadas para la telegestión;

✔️ Tecnología de red de comunicación inalámbrica;

✔️ Centro de control;

✔️ Software de gestión;

El Potencial de la Telegestión para el Futuro de las Ciudades

La telegestión de la iluminación pública es solo la preparación para el futuro, pero un comienzo prometedor para las ciudades inteligentes. Con la evolución de la tecnología, surgirán nuevas posibilidades que permitirán nuevas integraciones de servicios y la creación de entornos más interactivos y eficientes para la gestión de la ciudad y la población;

La conectividad proporcionada por la telegestión abre camino al desarrollo de nuevas aplicaciones y funcionalidades. Por ejemplo, es posible utilizar la tecnología Bluetooth de baja energía (BLE) para identificar la presencia de personas, animales y objetos cerca de las luminarias. Esta capacidad se puede explorar en áreas como la seguridad pública, el control del tráfico y el monitoreo ambiental en tiempo real. La telegestión de la iluminación pública es una tecnología que ya está revolucionando las ciudades inteligentes.

Con el control remoto y en tiempo real de las luminarias LED, es posible lograr una mayor eficiencia energética, reducir los costos y ofrecer servicios más integrados e interactivos a la población. La implementación de la telegestión requiere inversión, pero aporta beneficios significativos a los municipios, las compañías


  • Compartir


Solicite una

cotización

Nuestros especialistas están listos para atenderlos personalizadamente.

Voltar